Beget un pequeño rincón del Ripollès junto al cielo.

Beget es un pequeño pueblo ubicado dentro del municipio de la Vall de Camprodon desde el año 1969.

Aunque geográficamente pertenece a la Alta Garrotxa. Su término agrega el pueblo de Rocabruna, el valle de Salarsa y la sierra del Bestracà.


atravesado por dos viejos y bien conservados puentes medievales.
Preside la entrada la magnífica iglesia de Sant Cristòfor de Beget del siglo XII, uno de los ejemplares románicos más bellos de la zona y muy bien restaurado.
Guarda celosamente la Majestad de Beget, una talla románica de madera policromada que mide dos metros. La Majestad vestida con la túnica es única de su estilo en Cataluña, también del siglo XII.Está catalogada como monumento nacional.
Es bien conocido que durante la época republicana, muchas iglesias fueron quemadas, perdiendo gran parte de su patrimonio. En aquél momento el alcalde de Beget, supo vía teléfono (Beget fue uno de los primeros lugares que tuvo, por su falta de accesibilidad y para facilitar los resultados electorales), que los republicanos se dirigían a Beget para quemar todas las imágenes que contenía la iglesia de Sant Cristòfor. Reunieron a los vecinos y vecinas y les propuso sacar bancos y sillas de la iglesia, escondiendo la Majestad debajo la escalera del colegio de los chicos y la tapiaron, cerraron la iglesia y hicieron una gran pila. Cuando los de la FAI de Sant Joan les Fonts llegaron, el alcarde les dijo que el trabajo ya estaba hecho y que ya habían quemado el contenido de la iglesia. Los republicanos se marcharon, ignorando que la Majestad se había salvado.
Tiene también mucho interés la pila bautismal románica, un retablo gótico de alabastro, del taller de San Juan de las Abadesas, además de un conjunto de retablos barrocos.
El templo es un ejemplar románico de la segunda mitad del s. XII. De líneas correctas y ajustadas, posee una riqueza ornamental propia del románico maduro. Construido alrededor de un desaparecido monasterio benedictino, la iglesia es su única referencia. De nave única, ábside con arcos lombardos y ventanal, puerta decorada con dos arcos en gradación y columnas, y torre campanario de 22 metros de altura, con base cuadrada y de cuatro pisos.
La iglesia conserva todos los altares, retablos e imágenes que salvaron de los sucesos acaecidos en el año 1936.
El ventanal es de líneas perfectas, exhibe dos parejas de columnas con capiteles esculturados.
El pueblo, todo de piedra y con casas bien restauradas, permite un paseo tranquilo, respirando aire puro y en plena naturaleza.
Beget es un pueblo para todos los públicos; Beget es tranquilidad, es desconexión del día a día, es reencuentro con uno mismo, es romántico; Beget es naturaleza, es cultura.

En el norte se encuentra el Comanegra, Pico de les Bruixes
Si se quiere hacer una breve incursión al país vecino, Francia


Atraviesan el pueblo dos ríos: la riera de Rocabruna y la riera de Can França o del Trui.
Los dos ríos permiten disfrutar de un baño refrescante y de agua limpia y transparente. Perfectas para pasar un divertido día de baño.

A menos de un km del pueblo y en dirección a Oix, se encuentran las balsas de Corraveu, de una gran profundidad y el nacimiento del río está muy cerca.
La leyenda de la majestad de Beget
El burro no quería caminar, y el porteador le dijo: "Tira o revienta ". Y el burro quedó reventado. Este hecho hizo pensar al arriero que la Majestad no quería marcharse de Beget y desde entonces se encuentra en la iglesia de San Cristóbal.
El acceso a Beget, se realiza desde Camprodon, en dirección a Molló, por la actual C-38, rompiendo por la desviación a la derecha, en dirección a Rocabruna y Beget.
¡Beget, un pueblo realmente precioso!
He estado este verano en Beget.Excelente reportaje! Felicidades!!
ResponderEliminarGracias por la información..
ResponderEliminar