Visitamos Vilafranca de Conflent.

La posición geográfica de Vilafranca de Conflent es realmente inmejorable desde el punto de vista estratégico.
En el corazón de los Pirineos Orientales al pie del Canigó
Pero a pesar de lo afrancesado de su puesta en imagen, Vilafranca tiene un acentuado carácter catalán, al igual que toda esta zona.
Cuando
llegas por la maravillosa carretera N-116 y tras disfrutar de poblaciones de
ensueño, de repente te topas pegada a la montaña, con un construcción
increible:
las
murallas de la ciudadela de villafranche y un poco más arriba, el Fuerte
Libèria.

La vila
controla perfectamente el paso natural de comunicación entre la Plana del
Rosellón y los valles de la Cerdanya, circunstancia que marcó a lo largo de los
siglos, su carácter de plaza militar.

Villafranca pasará del Condado de Cerdeña-Rosellón a la Casa Condal de Barcelona, después a las Coronas de Aragón y Mallorca y, finalmente, a la Monarquía Española. Así llegamos al inicio de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) con la villa protegida todavía por sus antiguas murallas medievales y unas escasas transformaciones realizadas a lo largo del conflicto.

Pero el desarrollo de la guerra dispondría las cosas de otra forma y la previsión de los militares franceses fue prematura tras la firma de la Paz de los Pirineos (1659), mediante la cual no sólo la villa sino también todos los territorios catalanes de la vertiente norte-Pirenaica pasaron a la soberanía de Luis XIV.
En 1668 el ingeniero real Jacques de Borelly, encargado de la fortificación de las plazas fronterizas del Rosellón, realizó un proyecto también sobre la base del antiguo recinto medieval, rehaciendo la muralla y proveyéndola de baluartes y revellines.
Al año siguiente se produce la primera visita del Mariscal Vauban en Vilafranca, el cual, pese a no considerar las obras de la plaza como prioritarias, confeccionó un gran proyecto de fortificación en el que aparece por primera vez, la idea de construir al otro lado del río Tet un fuerte elevado sobre el recinto de la vila.
A pesar de ello los trabajos continuaron adelante de acuerdo con las directrices de Saint Hillaire, agradables a la Corona por la modestia de su coste-hasta el final de la guerra en 1678. El año 1679 Vauban volvió a visitar Vilafranca y se mostró crítico con la obra de Saint Hillaire, pero la dio por buena rematándola con algunos retoques personales, al mismo tiempo que la complementaba con dos excelentes realizaciones, el Fuerte de Liberia y la Cueva Bastera.
Durante su dilatada historia posterior de guarnición y plaza fuerte, las murallas de Vilafranca de Conflent fueron objeto todavía de algunas actuaciones puntuales, pero aún así, su aspecto actual no difiere mucho, en general, del que tuvo a finales del siglo XVII.
El perímetro de la plaza determina una figura irregular ligeramente pentagonal y su eje mayor (este-oeste) es cuatro veces más prolongado que el menor (norte-sur), circunstancias ambas determinadas por cómo era de angosto el espacio sobre el cual se establece.
principalmente los caminos de ronda y algunas torres. A este conjunto se le añadieron cuatro baluartes y dos semi-baluartes. En una de sus puertas se colocaría un puente levadizo, y en la otra una barrera.




Visitar las Gargantas de "la Carança", Visitar el Parque Zoológico de Castillo, excursiones hasta el Monasterio de San Martí del Canigó,

El recorrido entero es de 63 Km, entre montañas y cuesta sobre 15€ por persona. Puede cogerse en cualquiera de sus 22 estaciones y el trayecto dura unas 3 horas y traza 390 curvas.

Se caracteriza porque sus vagones van pintados de color amarillo en honor a la bandera de Catalunya a pesar de que su recorrido se hace en su totalidad en territorio francés, algunos de ellos son descubiertos para poder contemplar el paisaje con más detalle. Actualmente se está reivindicando que sea considerado Patrimonio de la Humanidad y desde luego no deja a nadie indiferente, recorrer la comarca sin oír ni ver el tren no es lo mismo, discurre bastante paralelo a la carretera por lo que es muy fácil verlo o cruzarse con él.
Que podemos visitar...
Recinto amurallado de Vilafranca del Conflent: población rodeada de murallas muy bien conservada y sitio turístico de primer orden con grandes portales y torres de vigilancia, las calles son exclusivamente de uso peatonal.
Fuerte de Vilafranca: a 20 minutos a pie del núcleo de Vilafranca construido en 1.681 bajo el reinado de Napoleón III y desde allí a lo alto se tiene una gran vista sobre el recinto fortificado de Vilafranca.
Grottes des Grandes Canalettes: grutas y cuevas con espectaculares estalactitas y estalacmitas con luz y sonido durante su visita.
La Abadía de Sant Miquel de Cuixà a los pies del macizo del Canigó, es un conjunto románico de gran interés cuyo claustro es el más grande de todos los Pirineos y es de los siglos X y XI. En él está la orden de monjes benedictinos y se hacen visitas guiadas.

Abadía de Sant Martí del Canigó a 6 Km. de Vilafranca construida por Guifré, Conde de Cerdanya para retirarse en 1.035 y se accede al monasterio a pié a través de una cuesta que dura unos 30 minutos.

Podemos visitar las estaciones de esquí: Font-Romeu, Pyrenées 2000, Eyna-Cambra d’Asse llamada actualmente Espace Cambre d’Asse, Puigmal 2.600, Sant Pierre dels Forcats, que junto a las ya un poco más alejadas de Porté-Puymorens y Les Angles forman lo que se llama Las Neiges Catalanes (las nieves catalanas) y de las que tienen muchos paquetes y forfaits especiales para utilizar todas ellas en temporada de invierno. En Font-Romeu hay además un centro de alto rendimiento deportivo.
Ciudadela de Mont-Louis, diseñada por Vauban, es actualmente utilizada todavía por los militares de alta montaña ya que este núcleo se sitúa a gran altura, también es un centro turístico muy visitado con un paseo alrededor de la ciudadela que bien merece una visita.

Baños de Lló y Gargantas de Lló: dispone de aguas termales sulfurosas y de un recorrido por los alrededores impresionante.
El viaducto Séjourné obra de Paul Séjourné es una construcción de piedra de gran estructura que salva el valle en dos pisos con arcos ogivales sobre el cual tiene un viaducto de 16 arcos de medio punto, tiene 65 metros de altura y 230 de longitud.


Final de la visita, espero que os haya gustado...
Os dejo una página web con información por si os animáis a ir..
GUÍA Y INFORMACIÓN TURÍSTICA
Woooow!!! Felicidades por tu trabajo! Es espectacular, De verdad.
ResponderEliminarQueria hacerte una consulta. Dices que por la N-116, pasas por pueblos muy bonitos.
Recuerdas el nombre de alguno, de los que vale la pena visitar?
Muchas gracias.
David.