Peñíscola un Paraíso aquí en la tierra.

Peñíscola se encuentra al Norte de la Comunidad Valenciana, esta situada en un punto privilegiado del Mediterráneo..
La ciudad antigua, coronada por la que fuera morada del Papa Benedicto XIII, un castillo-fortaleza del s. XIV, ocupa un imponente peñón que se alza 64 m sobre el mar.
Está unido al continente por un cordón de arena que tiempo atrás era barrido por las olas durante los temporales, transformando a la ciudad en una efímera isla.
Cálidas aguas en verano y otoño, se reparten entre las extensas playas de fina arena al norte de la ciudadela y hermosas calas flanqueadas por abruptos acantilados al sur.
Que visitar:
El Castillo y su fortaleza
Declarado monumento Histórico-Artístico en 1931, con un perímetro de 230 m.
El Castillo, construido por Los Templarios sobre restos de una antigua alcazaba árabe, sufrió pequeñas reformas bajo el mandato de Benedicto XIII transformándolo en palacio papal.
Destaca en todo su conjunto la sobriedad y solidez de su construcción tanto en las estancias templarías como en las estratégicas e intrincadas dependencias pontificias.
A pesar de las modificaciones introducidas por Felipe II para artillar la fortaleza y de los bombardeos sufridos en las numerosas guerras y asedios no se ha visto sustancialmente alterada la conformación del castillo.


Parque de artillería
El Parque de Artillería ha sido restaurado como parque botánico donde se puede pasear entre sus jardines, y desde donde se puede contemplar toda la bahía de Peñíscola, una vista de belleza inusual.

Las Murallas.
Además del Castillo, destaca
todo el Casco Antiguo de la Ciudad, cuyo conjunto de murallas han sido
construidas en distintas épocas, configurando su potente imagen de fortaleza
inexpugnable.
Las
murallas se dividen en tres zonas y estructuras arquitectónicas y militares
diferentes. De las tres zonas, destaca la muralla renacentista que constituye
el frente de la fortificación.
Las tres entradas a la fortaleza.
- El Portal Fosc, de estilo renacentista, fue la entrada principal hasta el s. XVIII y esconde rincones donde perderse.
- La segunda puerta es la de Sant Pere, mandada a construir por el Papa Luna en el S.XV, que proporcionó a la ciudad un nuevo acceso por mar, creando un embarcadero que funcionó hasta el siglo XVIII cuando se cegó y terraplenó por motivos militares.
- La tercera puerta a la ciudad, es la puerta de Santa María, construida en 1754, por orden de Fernando VI, para mejorar los accesos a la ciudad. En su interior nos encontramos la Plaza de "Les Escaseres". Junto a ella está situada la Ermita de Santa Ana, que data del año 1827, que es de gran interés histórico.
Iglesia parroquial Santa María.
Edificio de gran interés, siguiendo uninave con
cubierta de madera sobre arcos perpiñados apuntados, conservando de esta época
una puerta de tradición románica y reconstruyéndose tras un fuerte incendio en
el siglo XV.
Emplazada junto a un antiguo palacio que hace las
funciones de ayuntamiento.
El faro.
La edificación actual es de 1892, su señal luminosa
que avisa y sirve de guía nocturno para navegantes, alcanza una distancia de 35
millas (65 km).
El bufador
Es el recinto amurallado.
Si se escoge el
lugar exacto señalizado en la muralla se consigue ver hasta el último de sus
rincones y en los días de temporal, cuando el oleaje azota la península, es
impresionante ver la belleza con la que las olas pasan a la fortificación a
través de una cueva.
Carnaval, Febrero
Semana Santa, Marzo-Abril
Romería de San Antonio
7 de Abril
San Isidro 15 de mayo
San Juan 24 de junio
San Pedro 29 de junio
Fiestas patronales del 7 al 22 de
agostoSan Cristóbal en julio
Junto con la calle Fulladosa o antigua caballeros, la
calle Mayor, es uno de los dos viales de corte renacentista que estructuran el
casco antiguo. Esta arteria principal de la ciudad, nos llevará a la
calle Príncipe, compuesta por el lienzo amurallado de los siglos XIII, XV y
XVIII.
Pasear por las calles del casco antiguo ofrece sin
duda algunas de las mejores vistas de Peñíscola, ya que cada una de las casas
que las componen tiene su particular encanto, no obstante, una de las ellas ha
querido destacar de las demás, abandonando la pintura blanca y azul, para
cubrirse con conchas de mar.
Existen referenciados al menos 12 manantiales que surgen en diversos puntos alrededor del peñón. Destaca por su singularidad e importancia histórica, el manantial de la "Font de dins", de mayor caudal que el resto.
Después de esta visita por el pueblo nada mejor que
una parada para comer..
Espero que os animéis a visitar Peñiscola y que disfrutéis tanto de su encanto como lo hicimos nosotros.
Cómo llegar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario